I. La Monarquía: La Génesis del Derecho (753 - 509 a.C.)
El derecho romano no nació de un decreto, sino de la necesidad práctica de regular la convivencia en una comunidad emergente. La historia de la fundación de Roma, a caballo entre la leyenda y la arqueología, revela los orígenes orgánicos de su primer ordenamiento jurídico.
Mito vs. Realidad
El Mito Fundacional
La leyenda de Rómulo y Remo, descendientes de Eneas y amamantados por una loba.
La Realidad Arqueológica
El sinecismo o fusión gradual de aldeas latinas y sabinas en las colinas de Roma.
Estructura Social Arcaica
PATRICIOS
La aristocracia de sangre. Monopolizaban la tierra, la política y los sacerdocios.
PLEBEYOS
El resto del pueblo libre. Sin derechos políticos y en busca de igualdad.
ESCLAVOS
Considerados "cosas" (res), sin derechos. Eran el motor económico de Roma.
Las Fuentes del Derecho Quiritario
El derecho de la Roma monárquica (Ius Quiritium) era un sistema formalista y no escrito, cuyas fuentes estaban íntimamente ligadas a la tradición ancestral y a la religión, controladas por una élite sacerdotal.
Hitos y Mapa de la Época Arcaica
Hitos Clave
- c. 753 a.C. - Fundación mítica de Roma.
- c. 616-579 a.C. - Dinastía etrusca. Urbanización del Foro.
- c. 578-535 a.C. - Reformas de Servio Tulio (Comicios Centuriados).
- 509 a.C. - Expulsión de Tarquinio el Soberbio. Fin de la Monarquía.
Mapa de Situación (Lacio Arcaico)

II. La República: El Conflicto y la Ley (509 - 27 a.C.)
La caída de la monarquía desató un conflicto de dos siglos entre patricios y plebeyos. Esta lucha por la igualdad fue el motor que transformó el derecho, creando un sistema jurídico complejo y escrito, adaptado a una potencia en plena expansión.
494 a.C. - Creación del Tribunado de la Plebe
La plebe obtiene sus propios magistrados con poder de veto (intercessio).
451 a.C. - Ley de las XII Tablas
Primera codificación del derecho. La ley se hace pública y cierta.
445 a.C. - Lex Canuleia
Permite el matrimonio (connubium) entre patricios y plebeyos.
367 a.C. - Leges Liciniae Sextiae
Abren el consulado a los plebeyos y crean la figura del Pretor Urbano.
287 a.C. - Lex Hortensia
Los plebiscitos adquieren fuerza de ley para todo el pueblo romano.
La Ley de las XII Tablas: El Fundamento del Ius
Considerada por los propios romanos como la "fuente de todo el derecho público y privado", esta codificación marcó un antes y un después en la historia jurídica de Roma, estableciendo los principios de publicidad y certeza de la ley.
Lex Duodecim Tabularum
El Edificio del Ius Civile
El derecho republicano se construyó sobre nuevas fuentes escritas, emanadas de las asambleas y del Senado.
- Lex / Plebiscitum: Ley votada por el pueblo.
- Senatusconsultum: "Consejo" del Senado con fuerza de ley.
- Interpretatio Prudentium: La jurisprudencia laica.
La Revolución del Pretor: Ius Honorarium
El Pretor, a través de su Edicto, crea un nuevo derecho más flexible y equitativo para "ayudar, suplir o corregir" al rígido Ius Civile.
El Edicto del Pretor
III. El Principado: La Perfección Clásica (27 a.C. - 284 d.C.)
Bajo la apariencia de una República restaurada, el emperador (Princeps) concentra el poder. La ciencia jurídica alcanza su apogeo técnico, pero queda progresivamente subordinada al poder imperial, dando lugar al Derecho Clásico.
El Emperador como Fuente de Derecho
La voluntad del Príncipe se convierte en ley. Las antiguas fuentes republicanas decaen y son reemplazadas por las Constituciones Imperiales.
La Jurisprudencia Clásica
Los juristas, controlados por el emperador a través del Ius Respondendi, alcanzan una sofisticación técnica sin precedentes. Surgen las grandes escuelas: Sabinianos y Proculeyanos.
Sabinianos vs. Proculeyanos
IV. El Dominado: La Ley del Emperador Absoluto (284 - 476 d.C.)
Tras la crisis del siglo III, emerge una monarquía absoluta. El emperador es Dominus et Deus. El derecho se burocratiza, la ciencia jurídica decae y la necesidad de certeza conduce a las primeras grandes compilaciones.
La Decadencia de las Fuentes
El emperador es la única fuente viva de derecho (Leges). La jurisprudencia clásica (Iura) se convierte en un cuerpo de doctrina del pasado, difícil de manejar.
Iura y Leges
La Búsqueda de la Certeza
Para poner orden en el caos, se recurre a soluciones mecánicas como la Ley de Citas y a las primeras compilaciones oficiales, como el Código Teodosiano.
Ley de Citas (426) y Código Teodosiano (438)